Features | América y su habilidad para arruinar portadas
Antes de traer un juego japonés a América, se toman varias consideraciones y se le aplica una especie de brujería que altera la realidad artística de su portada.
¿Qué necesidad tenemos de esto?
Cuando ya hay esto
Hay cosas con las que no puedo. De entre tantas, me parece insufrible que juegos épicos, hermosos y perfectos tengan una portada fea. Si pulieron todos los detalles, si cada cosa está en su lugar, si la experiencia del juego es increíble ¿cómo se les ocurre cagarla monumentalmente haciendo algo como esto?
Por aquel entonces no había una gran comprensión del Japón, tras echarle dos bombas, Estados Unidos cortejó con el país del sol naciente durante décadas hasta que en los ochenta se enamoraron definitivamente. La industria del cine y la TV se encargaron de presentarnos a Japón, sin embargo era confuso y parcial, todo lo que sabíamos era un muy limitado estereotipo: ninja, sushi, Sony, Nintendo. Muchos de los juegos era desarrollados por completo en aquel país y se ajustaban a sus propios cánones artísticos y de diseño. Este tratamiento tan local fue un freno para que varios juegos muy buenos nunca se lanzaran en nuestro continente y que muchos otros hayan sido modificados, desde el nombre hasta su programación. Las compañías estaban en su mejor disposición para hacer esos productos más accesibles, sin embargo, no sé qué clase de malas drogas se metieron para tomar la terrible decisión de americanizar el arte de las portadas de los juegos.
¿Por qué no dejaron el arte original y solo cambias kanji por romaji?
¿Por qué parece que contrataron al peor artista disponible?
¿Por qué les dieron tanta libertad creativa?
Megaman no fue el único que sufrió deformidades al venir a América, otro personaje de Capcom, Strider Hiryu, fue alcanzado por el rayo americanizador que lo transformó en un guapo y rubio anglosajón promedio en ajustado spandex morado que más bien parece un gladiador americano o un luchador de la WE.

Podríamos dispensar esta práctica diciendo que la industria no se había configurado por completo, que tomaron extrañas decisiones y que estaban pichones, sin embargo, todavía se dan casos en generaciones más recientes. Kirby se ve mucho más feliz en Japón que en América ¿por qué el ceño tan fruncido?

Final Fantasy definitivamente luce más en su versión mínima.

Pobre ICO, si comparamos los elementos gráficos, ambas portadas tienen lo mismo, sin embargo, la versión japonesa es bella y simple, espaciosa y más cercana al juego, la americana es… está un poco… está culera. Una especie de Quijote agarrándose el garrote.

¿Qué portadas épicamente feas te tocaron?