by Rwddael | Jul 20, 2016 | VIDEOJUEGOS |
Julio ha sido el mes del mame en este 2016 y no, no hablo de Pokémon Go ni de la disculpa de su-majestad-mirreynal por su cochina casa blanca. Hablo de Stranger Things, la más reciente y afortunada producción de Netflix. Es probable que ya la hayas visto, pero si no, deberías echarle un ojo. ¿Por qué? Porque si viviste tu infancia en los ochenta te sentirás identificado y conmovido, es como revivir tus aventuras y locuras al lado de tu fiel pandilla de cuates. Es una serie con un target muy bien definido y Stranger Things nos vende nostalgia pura, toda lo que puedas necesitar, desde lo visual, lo cultural, lo musical. La serie interpela directamente a nuestro niño interior y muchos lo sentimos como parte de nuestra historia. Encontrarás muchas referencias incluyendo Dungeons & Dragons, Star Wars y Lord of the Rings. Da la sensación de ser una película muy larga por lo que puedes echarte encadenadamente todos los episodios en un día, aunque recomiendo dosificarlo en un fin de semana. Se ha dicho de todo sobre la Stranger Things en las redes sociales: que es la obra bastarda de Stephen King y Spielberg -hay quienes aseguran que es un homenaje a estos autores-, que ha plagiado a toda la generación ochentera -eso del “otro lado” me recuerda mucho a Illusion of Gaia y a ¿Will?-. En efecto la serie tiene una estética y ambiente al estilo Stand by Me, E.T., It y Super 8: la época, el pueblillo pintoresco-boscoso-all_american, canosos agentes secretos del gobierno y el hecho de que la amistad es la fuerza que guía a los...
by Rwddael | Jul 14, 2016 | Arkadian Beats & Bits, ESPECIALES, VIDEOJUEGOS |
Un afortunado descuento me dio la oportunidad de jugar Rayman Legends, el título es maravilloso, pero su música va más allá de lo alucinante. Fue mi pequeña la que se encargó de probar el título, estuvo un par de horas conociendo el juego, pasando los niveles y consiguiendo los innumerables items; yo iba y venía entre diligencias del hogar, por lo que no estaba prestando completa atención. Iba hacia otra habitación cuando escuché una melodía familiar: Black Betty de los Ram Jam. Corrí a ver el origen de la canción y quedé maravillado al ver que era la de un nivel llamado Castle Rock, Rayman Legends en verdad me había sorprendido. [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=V0OFF3q4Pxk[/embedyt] -¿Sabes qué canción es esa? ¡Es genial! -Pues ha de ser del juego ¿no? -Sí pero se llama Black Betty, es una rola de la era dorada del rock. -Aburrido y viejo… -¿Pero qué te pasa? ¡Si era lo máximo! -Odio este nivel, no lo puedo pasar. -Es porque no le has puesto atención a la música, todos los movimientos te los marca el ritmo de la canción. Y así era como se conjuntaban el nivel, sus elementos gráficos, las mecánicas y dinámicas de juego y hasta el más mínimo detalle para una perfecta sincronía musical. Como si pudieras ver la música, debes deslizarte por el nivel entre cressendos, staccattos y frenéticas proezas físicas. El nivel es una delicia de principio a fin, aunque difícil, uno disfruta cada nota y se deja llevar por la cadencia de la misma música, al fin y al cabo es la clave para pasar sin problemas. Lo más interesante es...
by Rwddael | Jun 20, 2016 | Arkadian Features, BOXES, ESPECIALES |
No sabía sobre qué escribir para este domingo. Videojuegos + papás, muy bien, eso es claro pero ¿desde dónde abordar estos temas, dónde hacerlos converger? Papá Gamer Tener un papá gamer podría ser una bendición ya que no tendrías que preocuparte por pedirle que te compre una consola o el juego más reciente ya que estoy seguro, los desea más que tú. Sabrá de lo que hablas cada que menciones un DLC o el lanzamiento más reciente de cada compañía, es probable que también odie FIFA tanto como tú. Si vamos más allá de la perspectiva de que papá es una inagotable fuente de recursos -o proveedor por obligación-, otra de las grandes ventajas es que podrás disfrutar de la experiencia de juego a su lado y pasar grandes ratos jugando de forma cooperativa o competitiva lo que puede llevar la relación padre-cría a otros niveles de comprensión y de interacción. Por otro lado, debe ser horroroso que tu padre no te deje usar su PC ultra-tuneada para sentir la experiencia del juego adulto, o peor, imagínate que tu padre te gana en tu propio juego ¿qué sentirías si tú -quien te crees muy fregón- te ves vencido por las habilidades de aquel ruco de al otro lado de la brecha tecnológica? [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=QhKLGfb34Ns[/embedyt] Siempre quise que mi padre jugara conmigo, él no lo soportaba. Ahora que soy padre y quiero jugar con mi pequeña, ella no se interesa casi por ningún juego, o al menos ninguno que podamos compartir. Si para mí tener un papá jugón era un sueño, para ella le parece casi vergonzoso. Papá en los...
by Rwddael | Jun 16, 2016 | Anime, Arkadian Beats & Bits, ESPECIALES |
Miku Hatsune es la idol virtual más popular del mundo. Se ha ganado millones de corazones en toda la tierra con su música, su baile, su encanto y su versátil estilo. Hola Miku es su tributo. Es probable que en las últimas semanas hayas visto mucho movimiento en la comunidad relacionada con Miku Hatsune y Vocaloid y todo esto se debió a que por primera vez en nuestro país se presentó la Miku Expo 2016. Básicamente, una gira de conciertos en el norte de nuestro continente que además incluyó actividades para los fans. Monterrey y CDMX fueron las sedes en nuestro país, donde también se presentó el Festival de Cortometraje de Expo Miku, una proyección cinematográfica que incluye material como Mikumentary Remix y en su versión #UltraMiku Special Edition! La fuerza de Miku son sus fans, ellos son su corazón, son su sangre, su aire y a la vez, son responsables de muchos de sus contenidos. Los fans latinoamericanos se hicieron presentes en el marco de esta expo, se organizaron bajo la bandera #HolaMiku y no solamente fueron el puente entre los productores, organizadores y el público, sino que también presentaron sus loas a su-verdiazul-majestad en forma de álbum discográfico: Hola Miku EP. [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=gzbDnAoalKM[/embedyt] El equipo de Hola Miku está formado por talentosos artistas latinoamericanos de las ramas del diseño de audio y la ilustración. Miku Hatsune es el eslabón que los une a todos ellos, porque Miku es amor <3 y el amor hace que las cosas más fantásticas pasen. El resultado fue una obra discográfica con 5 canciones y 6 ilustraciones, todas ellas trabajo completamente original....
by Rwddael | Jun 7, 2016 | Arkadian Features, VIDEOJUEGOS |
Antes de traer un juego japonés a América, se toman varias consideraciones y se le aplica una especie de brujería que altera la realidad artística de su portada. ¿Qué necesidad tenemos de esto? Cuando ya hay esto Hay cosas con las que no puedo. De entre tantas, me parece insufrible que juegos épicos, hermosos y perfectos tengan una portada fea. Si pulieron todos los detalles, si cada cosa está en su lugar, si la experiencia del juego es increíble ¿cómo se les ocurre cagarla monumentalmente haciendo algo como esto? Por aquel entonces no había una gran comprensión del Japón, tras echarle dos bombas, Estados Unidos cortejó con el país del sol naciente durante décadas hasta que en los ochenta se enamoraron definitivamente. La industria del cine y la TV se encargaron de presentarnos a Japón, sin embargo era confuso y parcial, todo lo que sabíamos era un muy limitado estereotipo: ninja, sushi, Sony, Nintendo. Muchos de los juegos era desarrollados por completo en aquel país y se ajustaban a sus propios cánones artísticos y de diseño. Este tratamiento tan local fue un freno para que varios juegos muy buenos nunca se lanzaran en nuestro continente y que muchos otros hayan sido modificados, desde el nombre hasta su programación. Las compañías estaban en su mejor disposición para hacer esos productos más accesibles, sin embargo, no sé qué clase de malas drogas se metieron para tomar la terrible decisión de americanizar el arte de las portadas de los juegos. ¿Por qué no dejaron el arte original y solo cambias kanji por romaji? ¿Por qué parece que contrataron al peor artista disponible?...
by Rwddael | Jun 6, 2016 | Arkadian Features, ESPECIALES, VIDEOJUEGOS |
Cada 6 de junio se celebra el día internacional del yoyo. ¿Qué hay de especial con esto? Es difícil rastrear el origen de este artefacto ya que encontramos referencias en varias culturas y civilizaciones desde tiempos remotos: urnas griegas de siglos antes de nuestra era, acuarelas indias e papel dorado e ilustraciones europeas del siglo XVII -cuando el nombre de este juguete era bandalore- nos muestran que desde siempre la humanidad se ha divertido con el yo-yo (con guión o sin guión intermedio, da igual). La historia del yo-yo moderno se puede rastrear a la segunda década del siglo XX. Un inmigrante filipino de nombre Pedro Flores, se estableció en California, E.E.U.U. y comenzó a fabricarlos y a popularizarlos en esa área. En 1929, Donald Duncan se hace con los derechos y compañía de Pedro y crea el yo-yo Duncan -ahora marca registrada-, populares hasta nuestros días. Durante el siglo XX el yo-yo evolucionó gracias a mejoras en el diseño, encordado y materiales. Actualmente, hay competencias internacionales de trucos en las que los niños asiáticos nos demuestran que son los amos del mundo. Seguramente has tenido uno de estos en las manos y te ha dado horas de diversión, te ha servido para impresionar a tus semejantes, conseguir chicas y quizá te hayas dado algunos golpes en el proceso. Divertido, simple, dinámico y a la vez un juguete tradicional o un prodigio del diseño y construcción. En los videojuegos el yo-yo se ha retratado a menudo como un arma de gran poder, inclusive algunas de las dinámicas de algunos juegos se basan en este artefacto. ¿Recuerdas Yo!Noid en 1990?...
by Rwddael | Jun 1, 2016 | Anime, Arkadian Cobertura, ESPECIALES |
Entras al bosque al atardecer, los japoneses llaman a la luz que se filtra entre las hojas komorebi, nunca te había parecido tan bello, es la hora en que los kodamas y demás espíritus del bosque hacen su aparición. El festival de los Espíritus del Bosque ¿No es un nombre alucinante -súper chingón-? Y más si trae puesto un letrero que dice Ghibli. Estas dos referencias fueron suficientes para que cerca de 39 mil personas se vieran interesados en este evento que se realizó en el Salón Ferrocarrilero de la CDMX el 28 y 29 de mayo de 2016. Este festival fue obra del grupo Cápsula de Imaginarios, quienes se dedican a la organización de eventos temáticos y buscan fomentar la creatividad a través de espacios de inclusión. La temática central de este festival fue Estudios Ghibli, y dentro del programa de actividades se encontraban: el comercio de artilugios, productos oficiales y artesanales de estos estudios, área de alimentos japoneses, juegos temáticos tipo kermese, cosplay, exposición de trabajos artísticos afines, rifas y proyecciones de películas. La entrada era libre, sin embargo, las proyecciones tendrían costo. Una fila tan larga siempre es descorazonadora. No sé si los que asistimos nos hicimos muchas expectativas -muchísimas- con el festival de los espíritus del bosque, no sé si no leímos del todo la información, no sé en todo caso cómo creímos por un momento que nos íbamos a topar con un evento oficial. ¿Los organizadores esperaban tantísima gente? No sabemos, pero se vieron obligados a vender un flash pass de 50 pesos para que cualquiera con esa cantidad se salvase de más de...
by Rwddael | May 24, 2016 | Anime, Arkadian Cobertura, BOXES, ESPECIALES |
Noticia de última hora: Miles de personajes del manga, anime, caricaturas, videojuegos y cultura popular marchan por Reforma rumbo al monumento a la Revolución de la CDMX. Si ayer domingo estuviste por la zona de Chapultepec, Reforma y Revolución, es probable que hayas visto una inusual concentración de frikis. La razón es que esta comunidad -que comprende varias subculturas como los otakus, los gamers, los cosplayers, los roleros y otros tantos etcéteras- se hace presente de manera pública en una marcha: La marcha del orgullo friki 2016. Aunque originalmente el día oficial es el 25 de mayo -día de estreno nacional de Star Wars-, se acordó que la marcha fuese el 22 del mismo mes para comodidad de los ciudadanos y la presencia de la Feria de las Culturas Amigas en el Zócalo. Los fans de Vocaloid tenían Mikus pa echar pa arriba. La mayoría de los asistentes aplicaron código de vestimenta para esta celebración, se dio cita lo extravagante, lo impresionante, lo hecho en casa, el DIY. No importaba si fuera un disfraz sellado con cinta canela o una réplica fiel de la armadura de un EVA; tampoco era de importancia llevar a la familia perfectamente caracterizada en conjunto o simplemente expresar tu apoyo y simpatía con este movimiento con un modesto botón o una banda de Konoha. Primero, cerca de las diez de la mañana, llegaron unas docenas de Narutos, Marios, Links, Akatsukis y Mikus, el atrio hundido que hace de entrada al Centro de Cultura Digital -sí, el que está debajo de la suavicrema- se comezó a llenar de colores, de canciones, de porras y para...
by Rwddael | May 17, 2016 | Arkadian Features, BOXES, ESPECIALES |
¿Disfrazarse? Ya no se dice así – o sea, anacrónico mil- la comunidad se ha encargado de darle un nuevo nombre: COSPLAY. ¿Qué viene a tu mente cuando digo COSPLAY? Personalmente, me transporto a una convención y vislumbro varias hordas de versiones cabareteras de personajes de la cultura pop, pienso irremediablemente con cierta lascivia en la sexualización de esta disciplina: minifaldas y culos, escotes y chichotas; telas brillantes, baratas y de áspera calidad, cinta adhesiva, maizena a falta de maquillaje y pelucas del puesto de Chapultepec. El disfraz es una característica remota del ser humano -basta de mirar hacia cualquier civiliación en cualquier punto de la historia-: desde el aspecto exterior que se vale de accesorios y atavíos para exteriorizar el ser -o dios, espíritu, animal, tótem- o por otro lado, las máscaras que usamos para que no se vislumbre nuestro interior, ocultar nuestro verdadero sentir, esa convencional y nada auténtica sonrisa que indica que todo está bajo control aunque nos esté cargando Bertha: “estoy bien, no me pasa nada, todo chido”. Nos disfrazamos cotidianamente todo el tiempo casi sin darnos cuenta: el uniforme de la escuela, el leotardo de danza, el gi de karate, el traje Godínez con corbata y gafete como accesorios necesarios. Nos disfrazamos también en ocasiones especiales, de celebración: los vestidos de una sola puesta como los de comunión, XV años o boda; desde el iniciático manto de tu bautismo, pasando por el traje de Drácula o Diablo que te pones en Halloween; la toga, estola y birrete de graduación que te acreditan como un verdadero profesional. Todos estos elementos nos dan una investidura distinta...
by Rwddael | May 4, 2016 | VIDEOJUEGOS |
Video Games Talks es una iniciativa que busca acercar la experiencia de los profesionales en el desarrollo de videojuegos a los creadores y entusiastas de nuestro país y América Latina. Este proyecto arranca el viernes 6 de mayo de 2016 a las 16:00 horas en el Centro De cultura Digital de CDMX -el complejo instalado debajo de la suavicrema del bicentenario-, con una charla a cargo de Daniel Rosas de estudio Squad, desarrollador del juego Kerbal Space Program. A continuación, se hablarán sobre las experiencias del One Click Jam 2016 así como un análisis post-mortem al lado de participantes e invitados participantes y relacionados con este evento. A grandes rasgos, Video Games Talks presentará mensualmente pláticas -llamadas volúmenes- con personas involucradas en la industria del desarrollo de videojuegos -a escala local y planetaria-. El objetivo es compartir la experiencia del desarrollo y compartirla con la comunidad emergente para enriquecerla y profesionalizarla con miras en que se fomente la creación de videojuegos de calidad sin precedentes. Lo mejor de estas charlas es que son gratuitas y abiertas al público, además sus contenidos estarán disponibles de forma libre para aquellos que no puedan atender en directo las sesiones. Aún no se han dado detalles sobre el acceso a estos materiales, pero se espera que estén disponibles en la página oficial de Video Games Talks: www.vgtalks.co Los organismos involucradas en este proyecto son el Centro de Cultura Digital; DEVHR.MX y la Mexico City Game Week. No dejes de seguir este interesante proyecto, ya seas desarrollador o un entusiasta, es una excelente oportunidad para aprender de los que ya han recorrido parte de...
by Rwddael | Apr 29, 2016 | Anime, TV/Series, VIDEOJUEGOS |
Dentro de las muestras de solidaridad que ha habido en los últimos días con las víctmas del terremoto en Ecuador, me encontré con un mensaje muy interesante de parte del que una vez fue enemigo de la humanidad: Vegeta, príncipe de los Saiyajin: [embedyt] http://www.youtube.com/watch?v=bXS7heikS3g[/embedyt] El 16 de abril de 2016, Ecuador sufrió unos de los percances naturales más fuertes de sus últimas décadas, un terremoto de 7.8 en escala Richter. El panorama es muy delicado, hay cerca de 700 muertos, más de 40 desaparecidos y alrededor de 30 mil damnificados y heridos. Como mexicanos que vivimos un desastre similar hace más de 30 años, conocemos la dura situación que enfrenta la nación ecuatoriana, si bien el terremoto ya fue, la lucha por levantarse de los despojos será larga. René García es el actor de voz que hace de Vegeta en Dragon Ball Z y le ha puesto vida a este mensaje que es directo, llegador y particularmente efectivo en las personas que rondamos la generación X-Y. Si bien muchas figuras públicas, asociaciones y gente valiente se ha sumado a esta campaña de apoyo a los damnificados, no había hasta este momento un llamado tan enérgico a colaborar. No podemos negarnos o ignorar el llamado de uno de nuestros personajes favoritos, sin chistar, sin cuestionar. En un mundo donde podemos rechiflarle la madre a un dirigente político, crucificar mediáticamente a una conductora de novela de cuarta categoría por una declaración desafortunada y donde pasamos de largo ante el dolor y la penuria de los que no nos son cercanos, Vegeta se impone como una figura que no está sujeta...
by Rwddael | Apr 20, 2016 | Arkadian Features, CINE, ESPECIALES, TV/Series, VIDEOJUEGOS |
Aquel que usa las cualidades de su mente por encima de la media se le considera un genio, su intelecto es su gran don, su arma, su más grande poder. Estaba viendo la serie Scoprion de CBS -que es la historia de un grupo de genios que se convierten en un equipo de respuesta especializada a amenazas de seguridad nacional; está basada en la vida de Walter O’Brien, un genio informático artífice de algunas dudosas proezas de orden clasificado; y que además pueden ver en Netflix– y me puse a pensar en el rol que juegan los genios, nerdos, cerebritos y demás fauna de corte intelectual en el mito contemporáneo. El papel tradicional de estos personajes que tienen superioridad intelectual por sobre los demás personajes es el de facilitador, un personaje secundario pero imprescindible ya que es quien da al héroe la respuesta a un acertijo, es quien usando su lógica o creatividad brinda una solución a un problema, o quien con sus conocimientos y habilidades fabrica un arma o artefacto necesario para vencer a un enemigo. Es finalmente un complemento, si bien el héroe-protagonista es el elegido, el que tiene la fuerza y la voluntad, las armas y la protección divina de su lado, a menudo es ayudado por la mente brillante del genio. Mi primer referencia de cuando uno de estos personajes cruza el umbral para convertirse en el héroe mismo fue la película Ghostbusters -los verdaderos Cazafantasmas-. En una década donde los músculos, la testosterona, el karate, los resentimientos por la Guerra Fría y los balazos eran la ley, se cuela a la cima una película...